La seta de cardo (Pleurotus eryngii), reina indiscutible de este otoño en los acotados segovianos de la red Micocyl SG-50002 y SG-50005
Los acotados de la Red Micocyl Montes de Segovia SG-50002 y Montes de la Comunidad de Castilla y León en Segovia SG-50005, están viviendo unas semanas excepcionales de fructificación, marcadas por la abundancia y calidad de la seta de cardo (Pleurotus eryngii), que este otoño se ha convertido en la auténtica protagonista de la campaña.
Su aparición unida a las lluvias del último mes y a las suaves temperaturas, ha favorecido ejemplares de gran tamaño y excelente estado, muy apreciados tanto por recolectores locales y foráneos.
La seta de cardo encuentra algunos de sus hábitats más favorables en pastizales naturales, praderas aclaradas, bordes de caminos forestales y zonas de matorral bajo donde abunda el cardo corredor (Eryngium campestre), su planta hospedadora. Estos enclaves abiertos y soleados, típicos de los entornos agrícolas y forestales de la campiña segoviana, permiten que fructifique con regularidad tras las primeras lluvias otoñales.
Puedes consultar donde se encuentran estos terrenos en nuestro visor de montes regulados:https://www.micocyl.es/visor/
En ambos acotados son especialmente productivas las zonas de transición entre pinar joven y praderas, así como las áreas con suelo suelto y bien drenado, donde las raíces del cardo corredor forman verdaderas “colonias micorrícicas” que dan lugar a rosales abundantes.
Se recuerda que para recolectar esta y las demás especies micológicas en ambos acotados, es obligatorio disponer del permiso de recolección correspondiente, puedes obtenerlo cómodamente de manera online: https://permisos.micologiacyl.es/acotado/montes-de-segovia
Eligiendo el tipo de autorización (diario, dos días, temporada, local o vinculado), ambos acotados segovianos de la red Micocyl tienen recolección de permisos.
La alta calidad de los ejemplares recolectados en estos montes explica que la seta de cardo sea una de las más valoradas por los aficionados locales. Su textura firme y su sabor suave pero profundo la convierten en protagonista de varias recetas tradicionales segovianas, entre las que destacan:
- Setas de cardo a la segoviana: salteadas lentamente con ajo, aceite de oliva y un toque de pimentón, dejando que su propio jugo realce el sabor.
- Revuelto de seta de cardo y jamón serrano: un clásico de las cocinas rurales, muy presente en los bares de la zona durante la temporada.
- Setas de cardo guisadas con cordero: combinación muy típica en la campiña sur de Segovia, donde los guisos lentos unen productos de la tierra.
- Croquetas caseras de seta de cardo, cada vez más populares en ferias y jornadas micológicas locales.
Estas elaboraciones, unidas a la facilidad para conservar la seta de cardo mediante deshidratado o congelación, hacen que su demanda crezca año tras año entre los recolectores que visitan los acotados Micocyl.
Además, se insiste en la importancia de seguir las buenas prácticas recogidas en la normativa: corte limpio de los ejemplares, respeto por las zonas sensibles, uso de cesta para airear las esporas y cumplimiento de los cupos establecidos. Estas medidas buscan garantizar una recolección sostenible que preserve los recursos micológicos y la biodiversidad de los montes.
Con la seta de cardo en su mejor momento, los acotados SG-50002 y SG-50005 se consolidan, una vez más, como destinos privilegiados para disfrutar de la micología responsable y sostenible en Castilla y León.




